En la inteligencia artificial aplicada a llamadas, hay dos enemigos silenciosos que pueden arruinar completamente tu operativa: los números inexistentes y la clasificación de spam. Cuando empecé a crear agentes de IA para hacer llamadas a clientes en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, me encontré una y otra vez con estos obstáculos. Por eso decidí grabar un video sobre el tema y compartir lo que aprendí.
Este artículo es una ampliación detallada de ese contenido. Te explicaré cómo detectar números falsos, evitar el temido «Dial Fail», mejorar tu reputación telefónica y asegurar que tus llamadas no se marquen como spam.
¿Por qué es importante verificar un número antes de llamar?
Cuando trabajas con campañas automatizadas o con asistentes virtuales que realizan llamadas, lo último que quieres es perder recursos en intentar contactar a números que no existen o han sido mal ingresados.
En mi experiencia, uno de los errores más comunes proviene de formularios mal rellenados. Números que faltan dígitos, prefijos incorrectos o simplemente errores de tipeo. El resultado: un mensaje de «no se pudo completar la llamada» y una ejecución fallida. Esto no solo genera frustración, también desperdicia tiempo, dinero y potencia de procesamiento.
Además, si no validas tus listas, corres el riesgo de marcar números legítimos como spam por intentos reiterados fallidos, lo cual daña tu reputación ante los operadores y los clientes.
¿Qué es el error «Dial Fail» y cómo impacta tus llamadas?
El “Dial Fail” ocurre cuando el número al que intentas llamar no existe, y por tanto la llamada no puede ser completada. A nivel técnico, muchas veces este error surge al principio del proceso, bloqueando toda la secuencia automatizada. Lo peor es que si esto ocurre a menudo, los operadores pueden penalizar tu número de salida por intentar contactos que no llevan a ningún lado.
Yo me topé con esto al trabajar con números de clientes recolectados en formularios web. Algunos eran falsos, otros estaban mal escritos. Y claro, cada intento fallido era un disparo al vacío que costaba recursos.
Para prevenir esto, tuve que implementar una verificación previa, automatizada, en mis procesos de llamada. Y aquí es donde entra una de mis herramientas favoritas.
Cómo comprobar si un número de teléfono realmente existe
Verificar si un número es real y está activo antes de hacer una llamada es una estrategia que cambió por completo mi forma de trabajar.
Existen varias opciones para hacerlo:
- Servicios de verificación de empresas telefónicas: Son precisos pero normalmente tienen un coste elevado por número consultado.
- Servicios externos como NumVerify: Esta fue mi elección principal por ser accesible y fácil de integrar.
Yo personalmente uso NumVerify, que ofrece hasta 100 validaciones mensuales gratis y planes muy asequibles si necesitas más volumen.
Herramientas eficaces para validar números: NumVerify paso a paso
Integrar NumVerify fue una de las mejores decisiones que tomé. Así lo hago yo:
- API Key: Primero, obtienes tu clave desde la web de NumVerify.
- Llamada GET al endpoint: Construyes una solicitud que incluye el número, el código de país (por ejemplo, “US” para Estados Unidos) y tu API key.
- Respuesta del sistema: El API te devuelve una estructura con múltiples datos, incluyendo si el número es válido o no.
Esto lo conecté directamente a mi automatización para que antes de marcar, el sistema compruebe si el número existe. Si no es válido, simplemente se descarta de la cola. Así ahorro miles de ejecuciones al mes.
Evita el gasto inútil: integra la verificación en tus automatizaciones
Si utilizas sistemas automáticos para contactar clientes, integrar la verificación de números es un must. Yo implementé una capa previa en mis flujos de llamadas que filtra los números inválidos.
No sólo mejoré la eficiencia del sistema, sino que reduje drásticamente los intentos fallidos, optimicé costos de llamada y evité que mis agentes IA quedaran atrapados en bucles con números incorrectos.
En términos de ROI, es una de las medidas más rentables que he tomado.
El riesgo de que tu número sea considerado spam
Ahora viene el otro gran problema: que tu número de salida sea detectado como spam.
Esto pasa cuando haces muchas llamadas sin éxito, tienes un volumen alto sin atestación o tu número aparece en bases de datos de aplicaciones como Truecaller, que usan más de 400 millones de personas.
Un cliente me contactó porque su número había sido bloqueado por Truecaller. Revisamos su reputación en IPQualityScore, y tenía una puntuación de 85… ¡altísima! Esto quiere decir que muchas personas o sistemas lo habían marcado como potencialmente peligroso.
Cómo saber si tu número aparece como spam y qué hacer al respecto
Lo primero es comprobar tu estatus en páginas como IPQualityScore.com. Ahí verás una puntuación del 0 al 100, y si superas los 70, es muy probable que estés teniendo problemas de spam.
Luego, analiza si tu número está listado en Truecaller. Si es así, puedes escribirles directamente y solicitar que lo eliminen o actualicen la información, incluyendo tu logo, nombre comercial y una presentación clara.
Yo he realizado esta gestión para varios clientes, y la diferencia es enorme. En lugar de mostrar “posible spam”, aparece la marca y un identificador amigable. Esto genera confianza y mejora el ratio de respuesta.
Soluciones para llamadas en EE. UU.: Campaign Registry y atestación STIR/SHAKEN
En Estados Unidos existe un sistema formal para validar la autenticidad de las llamadas: Campaign Registry.
Registré una campaña para un cliente usando un Certified Service Provider (CSP) y presenté la información requerida: nombre de la empresa, relación con el proveedor de telefonía, emails, dirección física, etc. El costo fue de solo $4 y en 10 días ya tenía la confirmación.
Este proceso permite firmar las llamadas con distintos niveles de confianza. Si tu operador no atestigua correctamente tu número, tus llamadas pueden aparecer como «posible spam» o directamente no ser completadas.
Llamadas seguras desde Europa y Latinoamérica: claves para no ser bloqueado
En estos mercados, la situación es diferente. No existe Campaign Registry, pero sí hay una base de datos comunitaria basada en fichas de Google Maps.
¿La clave? Asegúrate de que tu número esté incluido en la ficha de tu empresa en Google Maps. Esto mejora automáticamente tu reputación en dispositivos Android, ya que muchos teléfonos de Google usan esta base para decidir si mostrarte como spam o no.
También puedes solicitar la inclusión en servicios de branded calling. Yo he logrado que las llamadas de mis clientes muestren su logo y nombre directamente en la pantalla del receptor. Esto no solo evita el bloqueo, sino que refuerza la imagen de marca.
Casos reales, herramientas útiles y buenas prácticas
En resumen, si haces llamadas, ya sea manuales o automáticas, tienes que cuidar dos cosas:
- Validar el número al que llamas.
- Proteger la reputación del número desde el que llamas.
Yo lo hago con NumVerify, IPQualityScore, Campaign Registry, y optimizando las fichas de Google Maps. También contacto a Truecaller si es necesario. Todo esto me permite evitar errores, proteger mis campañas y asegurarme de que mis agentes de IA cumplan su función sin interferencias.
Mi recomendación es que automatices todo lo que puedas y verifiques siempre. Una llamada fallida no solo cuesta dinero; puede costarte un cliente.
¿Te ha pasado esto? ¿Tienes dudas o quieres que revise tu flujo de llamadas? Estoy para ayudarte. Si este artículo te fue útil, compártelo con quien lo necesite.