Decidí construir un agente IA recepcionista para un hotel ficticio: el Hotel El Cielo de Alella. ¿Por qué? Porque la mayor parte de los hoteles pequeños o medianos pierden reservas y oportunidades por falta de personal en recepción o por no poder atender todas las llamadas a tiempo.
Implementar un agente de voz con IA puede marcar la diferencia entre llenar habitaciones o quedarse con camas vacías.
¿Qué es un agente de voz para hoteles y para qué sirve?
Un agente de voz para hoteles es básicamente una “recepcionista virtual” capaz de interactuar por teléfono, resolver dudas frecuentes, informar sobre disponibilidad, gestionar reservas y redirigir consultas más complejas. Estos sistemas se configuran usando inteligencia artificial de última generación, y pueden personalizarse para adaptarse a la imagen y necesidades de cada hotel.
Por ejemplo, el agente que he creado no solo atiende reservas, sino que también puede consultar la base de conocimientos del hotel, responder sobre servicios, explicar condiciones, precios, tipos de habitaciones, y mucho más. Durante la prueba que hice en el video, el asistente incluso recomienda habitaciones según los gustos del cliente, explica las vistas y características de la suite y gestiona la reserva sin intervención humana.
Demo del agente con una voz clonada de Cartesia
Ventajas de tener un agente IA en la recepción del hotel
Automatizar la atención telefónica con un agente de voz IA aporta ventajas muy claras:
- Disponibilidad 24/7: Atiende llamadas a cualquier hora, sin importar festivos o turnos.
- Multilingüe real: En el agente del Hotel El Cielo de Aleya activé el modo multilingual, de modo que responde con fluidez en español, inglés, francés, alemán, italiano o incluso ruso.
- Rapidez y precisión: La latencia es mínima usando modelos potentes (GPT 4.1), y responde con naturalidad, sin cometer errores habituales en nombres, fechas o precios.
- Personalización: Puedes clonar la voz, definir el saludo, el estilo, y adaptar las respuestas exactamente como quieras. En mi caso, hasta la frase de bienvenida incluía el aviso legal: “Esta llamada está siendo grabada. Hola, gracias por llamar al cielo de Aleya, soy Yolanda, encargada de recepción. ¿Cómo puedo ayudarte?”
- Menos errores y olvidos: La IA pregunta solo lo necesario y no olvida nunca información clave para la reserva.
Lo más interesante, y que pude comprobar de primera mano, es cómo la IA maneja las reservas en tiempo real, proponiendo alternativas si no hay disponibilidad y sugiriendo otros tipos de habitación según la preferencia del cliente.
Paso a paso: Cómo construir tu agente de voz IA para hoteles
Construir un agente IA de voz para hoteles es más fácil de lo que parece si sigues una metodología clara. Aquí te resumo mi experiencia:
- Registro en plataforma especializada: Utilicé Retail, que te da saldo inicial gratuito y permite construir agentes de voz desde cero.
- Creación de agente de voz: Elegí “single prompt agent” porque es el sistema más flexible y robusto.
- Definición del prompt y el rol: Le di instrucciones sobre su identidad (“recepcionista del hotel”), el estilo de respuesta (cercano, tuteo, no preguntar dos cosas a la vez) y añadí detalles como la pronunciación correcta del nombre del hotel usando el diccionario IPA.
- Selección de modelo IA: Probé GPT 4.1 por su velocidad y calidad, ajustando parámetros para lograr una experiencia más fluida aunque el coste suba ligeramente.
- Configuración de la voz: Probé varias voces, incluyendo clones personalizados (incluso cloné mi propia voz, ¡y suena genial!), y ajusté velocidad, volumen y pausas para hacerlo natural.
- Activación de multilenguaje: Como los clientes pueden llamar en varios idiomas, marqué la opción multilingual para que respondiera correctamente según el idioma detectado.
“En este caso como es un hotel y puede ser que llame gente en inglés español francés alemán ruso portugués italiano etcétera pues vamos a marcar la opción multilingual para que en caso de que alguien le hable en otro idioma la responda rápidamente y se adapte a esa lengua…”
Configuración, modelos y voces: Cómo personalizar tu asistente
La personalización es clave para que el agente se sienta propio. Aquí entran dos factores: la voz y la forma en que responde.
- Voces y clones: Probé diferentes voces de las plataformas (Cartesia, Eleven Labs…) y cloné la mía subiendo 20-30 minutos de audio. El resultado es que el cliente escucha una voz familiar y natural, no un robot genérico.
- Estilo de respuesta: Importante darle instrucciones claras: habla de tú, pregunta solo una cosa por turno, utiliza pausas naturales (espacios, guiones largos para dar sensación de tiempo real), explica los precios y condiciones con claridad.
- Pronunciación personalizada: El agente decía mal “Aleya”, así que le metí la pronunciación IPA correcta para que nunca más falle.
“…lo que podríamos hacer es irnos a una de estas opciones que tiene por aquí debajo de Knowledge Base que ahora las veremos en detalle pero hay una en concreto que está aquí dentro… aquí tenemos una parte de pronunciación en la que vamos a poderle decir que Aleya cómo se pronuncia y para eso vamos a buscar en el diccionario IPA se lo preguntamos a GPT cómo se pronuncia la leya según IPA y aquí lo tenemos tal cual entonces nos volvemos a Retail y vamos a copiárselo para que esta vez lo pronuncie bien…”
Automatización de reservas y gestión hotelera con IA
El núcleo del sistema es la automatización completa de reservas y gestión. La IA puede:
- Consultar disponibilidad en tiempo real (vía integración con PMS propio o Google Sheets).
- Recoger datos clave: nombre, email, fecha de entrada, número de noches, tipo de habitación, peticiones especiales…
- Proponer alternativas si no hay disponibilidad.
- Ejecutar funciones secuenciales: disponibilidad → reserva → confirmación, sin errores ni olvidos.
- Enviar email de confirmación automático con todos los detalles mapeados desde la reserva.
“…la función reserva es la de extraer variables dinámicas… ponemos un nombre, descripción y añadimos variables (texto, número, booleano, enum)… para la reserva el nombre, el email, la fecha de entrada, el número de noches, las personas y si hay peticiones especiales… después ejecuta la función disponibilidad… nos va a decir si hay sitio y qué habitaciones están libres para esa fecha…”
La automatización permite integrar con PMS comerciales (como Avirato) o sistemas propios en Google Sheets, analizando en tiempo real la disponibilidad y permitiendo tomar reservas en cualquier momento, sin intervención humana directa.
Retos, errores comunes y soluciones desde la experiencia
Construir un sistema así no está libre de retos. Algunos problemas y aprendizajes:
- Pronunciaciones incorrectas: Solucionado añadiendo pronunciación IPA.
- Latencia en la respuesta: Usar modelos rápidos y configuración óptima para reducir los segundos de espera.
- Integración con PMS: Algunos PMS no dan acceso fácil a su API, por lo que hice una integración rudimentaria con Google Sheets, que aunque más simple, es eficaz para hoteles pequeños o medianos.
- Tratamiento de datos y privacidad: Es posible hacer que los datos se borren automáticamente tras la reserva, o extraerlos solo vía webhook para cumplir con la normativa.
- Gestión de turnos en la conversación: Instrucciones claras en el prompt para que el agente no haga dos preguntas seguidas y mantenga una conversación fluida.
“En este caso podríamos marcar que se borren que no se lleguen ni a guardar marcando esta opción o que se guarden y a las 24 horas se eliminen… le ponemos un ejemplo de la conversación y algunas notas para recalcarle algo de información importante como que respete los turnos que no haga dos preguntas seguidas…”
Integraciones: PMS, Google Sheets y automatización total
Uno de los puntos fuertes es la integración con sistemas de gestión hotelera (PMS) y hojas de cálculo para la máxima automatización:
- Conexión directa a PMS (si tiene API): Consulta y bloquea habitaciones en tiempo real.
- Alternativa con Google Sheets: Para hoteles sin PMS avanzado, una hoja con todas las habitaciones, reservas y ocupaciones es suficiente para automatizar el proceso.
- Automatización de email: Una vez confirmada la reserva, el sistema genera y envía un email HTML personalizado al cliente.
“…utilizado este de aquí que es Avirato que como veis la diferencia de un CRM es que la estructura es diferente es para que sea mucho más visual… me gustaba mucho porque tiene una API muy bien documentada… pero no me han dado acceso para hacer pruebas así que he creado un PMS rudimentario con un sheets…”
Mi opinión tras crear y probar un agente IA para hoteles
Tras construir, probar y ver funcionar un agente de voz IA para recepción hotelera, mi conclusión es clara: es la solución perfecta para hoteles que buscan eficiencia, disponibilidad 24/7 y atención multilingüe sin errores. Permite atender todas las llamadas, cerrar más reservas y liberar tiempo del personal humano para lo realmente importante: la atención personalizada en el hotel.
Además, la personalización es casi ilimitada. Desde el saludo y la voz, hasta la integración con sistemas propios, pasando por la automatización de emails, la recolección de datos y la adaptación a cualquier idioma.
Si tienes un hotel y quieres dejar de perder reservas por falta de personal en recepción, un agente IA de voz es una inversión que, en mi experiencia, se amortiza muy rápido y marca la diferencia.
Y si quieres aprender más sobre cómo construirlo, te invito a ver el video, probar el sistema y sumarte a la comunidad donde comparto todos estos escenarios y soluciones reales.