En este video vamos a analizar las 6 herramientas nocode más utilizadas para crear agentes de llamadas con IA
¡Hola! Si estás buscando la mejor herramienta para crear agentes de llamadas con inteligencia artificial, aquí te traigo una comparativa completa de Vapi, Synthflow, Retell AI, ElevenLabs, Voiceflow y Bland AI.
Cada una tiene sus propias fortalezas y debilidades, así que vamos a analizar qué ofrece cada una en términos de calidad de conversación, clonación de voz, precios, integraciones, facilidad de uso y más.
1. Calidad de conversación y contexto
Uno de los puntos clave a la hora de elegir una plataforma es la calidad de las voces y su capacidad para mantener el contexto en conversaciones largas.
- Bland AI destaca con voces ultra realistas y soporte multilingüe. Su sistema de «Conversational Pathways» permite mantener diálogos complejos sin perder el hilo, aunque su latencia es algo moderada (~800 ms).
- Vapi AI tiene una latencia muy baja, pero su capacidad de mantener contexto depende de integraciones externas, lo que puede requerir configuraciones adicionales.
- Synthflow AI sorprende con voces human-like, emotivas y adaptables, usando tecnología Stage Recognition para conservar el contexto en tiempo real con una latencia mínima.
- Retell AI ofrece una calidad de voz muy fluida, con transferencias “en caliente” y sonidos ambientales que mejoran la experiencia.
- ElevenLabs Conversational AI es el líder en calidad de voz. Su modulación emocional avanzada y su optimización para streaming en tiempo real lo hacen ideal para experiencias altamente personalizadas.
- Voiceflow, por ser una plataforma no-code, depende de los proveedores de text-to-speech (TTS) que se integren en la herramienta. Aunque mantiene el contexto con variables y bloques, no alcanza el nivel de naturalidad de las demás.
Mi experiencia: Yo empecé con VAPI porque me llamaba la atención su baja latencia, pero luego descubrí que Retell AI me resultaba más fácil de usar. Aún así, noté que todas tienen fallos en la estabilidad de las voces y en la transcripción de voz a texto.
2. Voice Cloning
Si necesitas crear una voz personalizada, aquí tienes lo que ofrece cada plataforma:
- Bland AI permite clonar voces a partir de ejemplos de audio, pero algunas funciones avanzadas pueden tener costos extra.
- Vapi AI no tiene un clonador propio, aunque se puede integrar con servicios externos como ElevenLabs.
- Synthflow AI sí ofrece clonación de voz sin costos adicionales directos, lo que lo hace una opción interesante.
- Retell AI soporta clonación de voz con ElevenLabs y te permite probarlo con 60 minutos gratuitos.
- ElevenLabs es el rey en clonación de voz. Con unos minutos de audio, puede crear una voz increíblemente fiel, con timbre y emoción intactos.
- Voiceflow no cuenta con un clonador interno, por lo que depende de integraciones externas.
3. Minutos gratuitos y estructura de precios
El precio es clave, especialmente si vas a usar llamadas IA a gran escala.
- Bland AI: Pago por uso (~$0.09 USD/min). Tiene unos 20 minutos de prueba y está enfocado a empresas grandes.
- Vapi AI: Tarifa base ~$0.05 USD/min, pero con costos adicionales por LLM y STT, lo que eleva el costo real a unos $0.13 USD/min. Ofrecen $10 de prueba.
- Synthflow AI: Tiene planes desde $29/mes con 50 minutos incluidos y un trial gratuito de 14 días.
- Retell AI: Modelo freemium con $10 en créditos iniciales (~60 minutos gratis) y costos por minuto de ~$0.07 USD.
- ElevenLabs: Pago por uso (~$0.07 USD/min), con 15 minutos gratis mensuales.
- Voiceflow: Parte gratuita bastante amplia.
Algo que echo en falta es que algunas plataformas deberían incluir el envío automático de un mensaje de confirmación tras la llamada. Es un pequeño detalle, pero haría la experiencia más completa.
4. Integraciones y APIs
Si necesitas conectar tu herramienta de llamadas con CRMs, chatbots o sistemas empresariales, esto es lo que puedes esperar:
- Bland AI: API REST abierta con integración nativa con Zapier, Twilio y CRMs.
- Vapi AI: Muy flexible, pero sus integraciones requieren configuración manual. Se puede conectar a otras empresas de telefonía, además de Twilio.
- Synthflow AI: Soporte no-code con conectores para calendarios, CRMs y Zapier.
- Retell AI: Compatible con webhooks y CRMs para una integración más sencilla. Compatible con varias telefonías, no sólo Twilio como el resto.
- ElevenLabs: SDKs y APIs para integración en web, apps móviles y sistemas telefónicos.
- Voiceflow: Integraciones en fase beta con Twilio y Vonage, pero más limitada que otras plataformas especializadas.
5. Facilidad de uso y configuración
Si no quieres complicarte con código, algunas herramientas son más amigables que otras:
- Synthflow AI y Retell AI son las más intuitivas con interfaces de drag & drop.
- Voiceflow también es muy visual, ideal para prototipado rápido sin conocimientos técnicos.
- Bland AI y Vapi AI requieren algo más de configuración manual.
- ElevenLabs es fácil de usar para configuraciones básicas, pero permite personalizaciones avanzadas con su API.
Aquí fue donde Retell AI me convenció, porque su interfaz es súper sencilla comparada con otras.
6. Soporte y comunidad
- Bland AI tiene soporte por Discord y email, con documentación completa.
- Vapi AI ofrece soporte técnico solo para planes enterprise.
- Synthflow AI tiene una comunidad activa en Discord y webinars.
- Retell AI y ElevenLabs tienen foros, Discord y soporte técnico en planes pagos.
- Voiceflow tiene buena documentación y una comunidad muy activa.
7. Seguridad y cumplimiento
Si trabajas con datos sensibles, fíjate en estas certificaciones:
- Bland AI, Retell AI y ElevenLabs cumplen con SOC2, HIPAA y PCI DSS.
- Vapi AI y Synthflow AI cumplen con GDPR y ofrecen cifrado de datos.
- Voiceflow tiene opciones de seguridad, pero puede requerir configuraciones adicionales en entornos regulados.
¿Cuál elegir?
Si buscas la mejor calidad de voz y clonación, ElevenLabs es la opción ideal.
Si necesitas una herramienta no-code fácil de usar, Retell AI o Synthflow AI son las mejores opciones.
Si prefieres flexibilidad para integraciones técnicas, Bland AI o Vapi AI te darán más control.
Pero por lo que sobresale Retell, es porque se puede conectar con varias empresas de telefonía, como Zadarma o Netelip, sin depender de Twilio y sus tarifas, en la mayoría de ocasiones, más altas.
Todavía hay muchos aspectos por mejorar, como la estabilidad de las voces y la precisión en la transcripción, pero seguro que avanzarán rápido gracias a la inversión que están recibiendo.
¿Cuál crees que se adapta mejor a tus necesidades? ¡Déjamelo en los comentarios! 🚀