Después de mucho buscar, he encontrado la manera de conectar cualquier número virtual con una numeración local a VAPI. Esto permite que una empresa tenga un número asignado a una inteligencia artificial que no solo recibe llamadas, sino que también las emite.
La clave está en la integración entre Telnyx, Cloudonix y VAPI, lo que nos permite gestionar llamadas con IA de manera automatizada. Además, ese mismo número también se puede usar en WhatsApp con un bot que atienda a los clientes, aunque eso lo veremos en otro vídeo.
En este artículo te explico paso a paso cómo conectar un número de Telnyx con VAPI y hacer que funcione con inteligencia artificial para gestionar llamadas.
1. Configurar SIP Trunking en Telnyx
Lo primero que necesitamos es un número de Telnyx, ya que esta plataforma nos permite comprar números con prefijos locales a un precio muy competitivo (desde 1€ al mes).
Para configurar el SIP Trunking, seguimos estos pasos:
- Vamos a Telnyx → Voz → SIP Trunking
- Creamos una nueva configuración y la llamamos «prueba»
- Seleccionamos la opción FQDN
- En el campo de servidor, añadimos:
border.cloudonix.io
- Configuramos la autenticación por IP, añadiendo la dirección de Cloudonix:
18.219.128.166
- Definimos un prefijo de seguridad (por ejemplo,
1547
) que nos servirá más adelante - En el perfil de voz, dejamos G711 como códec principal
- Guardamos los cambios
Con esto, ya hemos configurado el SIP Trunking en Telnyx para que pueda conectarse con Cloudonix.
2. Configurar Cloudonix para Conectar con Telnyx
Ahora toca hacer la conexión desde Cloudonix hacia Telnyx.
- Vamos a Cloudonix → Configuración
- Entramos en Inbound Trunks y Outbound Trunks
- En el Inbound, añadimos el SIP de Telnyx y el prefijo de seguridad que definimos antes
- En el Outbound, repetimos el proceso, asegurándonos de enlazarlo con VAPI
Con esto, Cloudonix y Telnyx ya están conectados, lo que nos permite gestionar llamadas entrantes y salientes a través de la inteligencia artificial.
3. Conectar el Número a VAPI
Para que nuestra inteligencia artificial pueda gestionar llamadas, tenemos que subir el número a VAPI.
El proceso es sencillo y se hace a través de Make, enviando solicitudes a la API de VAPI.
- Primero, creamos la troncal en VAPI
- Luego, añadimos el número de Telnyx vinculándolo con el Assistant ID (que en este caso es «Marta», nuestro asistente de IA)
- Usamos el Credential ID generado en la ejecución anterior para completar la configuración
Con esto, nuestro número de Telnyx ya está integrado con VAPI y listo para hacer y recibir llamadas automatizadas.
4. Hacer una Prueba de Llamada con la IA
Para comprobar que todo funciona correctamente, configuramos a Marta, nuestro asistente de IA, para atender llamadas y hacer respuestas automatizadas.
La prueba fue sencilla:
- Llamamos a Marta desde otro número
- Marta contestó de forma automática, ofreciendo asistencia
- Respondió preguntas y recogió información (nombre, email, etc.)
Además, para hacer llamadas salientes, basta con enviar una solicitud a la API de Cloudonix, indicando el número de destino y el código de autenticación.
5. ¿Qué Podemos Hacer con Esta Configuración?
Con este sistema funcionando, podemos hacer cosas muy interesantes, como:
- Atender llamadas con IA sin necesidad de un operador humano
- Automatizar la captación de leads, recogiendo datos de clientes potenciales
- Integrarlo con WhatsApp para que el mismo número pueda responder en diferentes canales
- Conectar la IA con calendarios o CRMs, para agendar citas de forma automática
Gracias a la integración entre Telnyx, Cloudonix y VAPI, ahora podemos gestionar llamadas automatizadas con inteligencia artificial de forma sencilla y sin depender de servicios caros.
Si quieres ver todo el proceso en acción, no te pierdas el vídeo completo. En el próximo tutorial, veremos cómo conectar este mismo sistema a WhatsApp para que la IA también pueda atender mensajes.